jueves, 3 de diciembre de 2015

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA



UNIDAD 1. MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS


           
                                               

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA.
1.2 MERCADOTECNIA EN LÍNEA.
     1.2.1 El consumidor on-line.
     1.2.2 Base de segmentación más comunes para los mercados en línea.
     1.2.3 Estrategias para precios en línea.
1.3 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LÍNEA.
1.4 DEFINICIÓN A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS.
1.5 OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET.
1.6 DOMINIOS WEB.
1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN SITIO WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO.
      1.7.1 Decisiones de hardware.
      1.7.2 Decisiones de software.
      1.7.3 Bases de datos.
      1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.
      1.7.5 Presupuesto del sitio web.
1.8 ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL DISEÑO DE SITIOS WEB EXITOSOS.

CONCLUSIÓN


BIBLIOGRAFÍA


Introducción


El desarrollo explosivo de las tecnologías de la información aplicadas a los negocios tradicionales y la aparición de Internet como medio para realizar operaciones comerciales a escala mundial, ha cambiado de manera radical las formas de relacionarse entre empresas, consumidores y gobierno, generando un antes y un después. Un punto de inflexión entre los dos milenios.  

1.1 INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA.


La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. La mercadotecnia electrónica también es conocida como la e-mercadotecnia. Este es un tipo de comercializar trabajos por el uso de tecnología de comunicaciones electrónicas como Internet, correo electrónico, e-libros, base de datos, y teléfono móvil. Es más similar a la mercadotecnia en línea que ayuda a alcanzar objetivos de mercadotecnia.

1.2 MERCADOTECNIA EN LÍNEA.

La mercadotecnia en Internet es un componente del comercio electrónico. Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. Mercadotecnia en línea es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs, Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas.

1.2.1 El consumidor on-line.
1.1.
Lo podemos definir como una persona, ya sea hombre o mujer que conoce perfectamente el mundo de Internet, está acostumbrado a navegar por Internet, también usa las redes sociales para intercambiar información y utiliza las tiendas virtuales para comprar.


 1.2.2 Base de segmentación más comunes para los mercados en línea.

Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir más su producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
Para ello se puede realizar un perfil de nuestros clientes con las siguientes características:
  Geográficas 
-Región o país del mundo
-Región del país
-Tamaño de la ciudad

  Demográficas 
-Edad
-Sexo
-Tamaño de la familia
-Ingresos
-Ocupación
-Educación
-Religión
-Raza
-Nacionalidad

  Pictografía 
-Clase social
-Estilo de vida
-Personalidad
-Conductuales
-Ocasiones
-Beneficios
-Posicionamiento
-Índice de utilización.


1.2.3 Estrategias de los precios en línea. 

El precio es una variable fundamental en el marketing que genera beneficios, afecta a la marca y a la percepción misma del producto, y debe ser el resultado de una estrategia.
 Mas información: 



1.3  INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LÍNEA
Cada vez más, lo investigadores de mercados están recabando datos primarios a través de investigación de mercados en línea: encuestas por Internet y sesiones de grupo en línea. Aunque la investigación en línea promete mucho, y algunos analistas predicen que Internet pronto será la herramienta de investigación de mercados primaria, otros son más cautelosos.
Las ventajas más obvias de la investigación en línea son la velocidad y la economía. Los investigadores en línea por lo regular terminan sus estudios en línea más rápido.
La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización.
Información más detallada has Clic aquí

1. 4  DEFINICIÓN A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

El negocio electrónico (e-business) es la forma organizativa, gerencial y tecnológica que la empresa adopta para llevar a cabo la actividad económica (comercio) en el marco de las nuevas tecnologías.
   
Un negocio electrónico puede realizar tareas como: análisis de productos y de mercado, creación de bases de datos de clientes; reclutamiento, formación y empleo; difusión y acceso a la información; recepción y proporción de asesoría y consultoría, comunicaciones internas y externas; hallazgo de nuevas oportunidades de negocio; así como la compra, contratación y pago.


1.5. OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET
Oportunidades
Tienda online: esta opción es ideal para personas creativas o que cuentan con habilidades como dibujar, cocinar, ect. debido a que trata que los artículos que promuevan sean originales de alta calidad y precios accesibles.
 Marketing de afiliado: consiste en recomendar productos en linea, y por cada producto que recomiendas y son comprados recibes una comisión.

Riesgos de negocios por internet
1. La tecnología cambia constantemente.
Ya que la tecnología avanza a pasos agigantados los vendedores tienen que actualizarse periódicamente, para algunos esto genera un costo el cual vale mucho la pena porque esto les permite estar al día utilizando herramientas novedosas para poder ofertar sus productos y permanecer presentes en el mercado y así no quedar obsoletos.
2. No tener una buena conexión a internet.
Deben tener una buena conexión para el envió de información o de datos lo cual se realiza a través conexión de red en el periodo de negociación de algún servicio o producto por internet.
3. Problemas de mantener la seguridad y estabilidad del sistema
Ya que existen muchos virus que pueden atentar con nuestro sistema operativo y se tiene riesgo de que exista alguna perdida o de información como lo son registro de clientes al no estar respaldado o que existan dichos problemas cuando se está pactando un negocio y esto impida concluirlo.
4. Multiplicidad de mercados con diferentes culturas.
Ya que las páginas de internet se pueden ver en cualquier parte del mundo donde se tenga internet, los productos ofertados pueden que no sean igual de atractivos para todos los públicos debido a su diferente cultura. 



1.6 DOMINIOS WEB
“Un Nombre de Dominio es una propiedad cyber propia, que tiene valor dependiendo de su dirección y su contenido. Técnicamente, es un concepto creado para identificar y localizar ordenadores en Internet”.
Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor.

1.6.1 Registro de dominio

El procedimiento es el siguiente:
Ø  Elegir un dominio.
Ø  Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
Ø  Ingresar los datos personales.
Ø  Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria.

1.7 CONSTRUCCIÓN DE UN SITIO WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO

La página web se forma de varios archivos electrónicos:
  •   Páginas de bienvenida.
  • — Nombre del dominio y dirección en internet.
  • — Dirección física y número telefónico de la empresa.
  • — Descripción del producto o productos o servicios.
  • — Señalamientos del o de los precios, ofertas.
  • — Opción para que el visitante se registre.
  • — Alternativas para que los visitantes y / o clientes revisen su compra o productos.
  • — Pueden incluir: visitar la página, catálogo de productos, gráficas, fotografías.
  • — Incluir información de seguridad en los pagos

1.7.1. Decisiones de hardware.

Ayuda mucho la opinión de especialistas para definir en equipo de computación que requiere el negocio de acuerdo con las necesidades específicas y concretas.
Entre los equipos más comunes se encuentran los siguientes:
Ø  Computadora (s): ensamblada o de marca y de cuál, en este último caso.
Ø  Monitor: que puede seleccionarse por su tamaño, y puede ser en blanco y negro o a color.
Ø  Procesador: que se evalúa por su velocidad, memoria y gráficos.
Ø  Memoria RAM.
Ø  Tarjeta red.
Ø  Vídeo en MB.
Ø  Disco duro en GB.
Ø  Mouse
Ø  Teclado
Ø  Sonido
Ø  Impresora.

1.7.2. Decisiones de software
  Elegir el software de gestión adecuado para implementar en su empresa es una difícil tarea.
  Debemos tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir el mejor software para nuestro negocio; una errónea elección puede perjudicar en lugar de ayudar.

Aquí dispone de una serie de consejos que deberá considerar a la hora de adquirir el software de gestión adecuado para su negocio:
  • Cifra de negocios
  •  Sector
  • Soporte técnico
  • Recursos Financieros
  • Facilidad de uso
  • Características
  •  Formación 
  • Asesoramiento de profesionales
1.7.3. Bases de datos.

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. 
 Actualmente, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrecen un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
    
Existen programas denominados sistemas gestores de basa de datos (SGBD), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada.

1.7.4. Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.

Pruebas parciales de los sistemas:
Estas se centran al funcionamiento del sistema a diferencia de las demás:

- Pruebas de carga máxima. 
Se prueban las instrucciones que se están ejecutando, en varios equipos para probar carga máxima de instrucciones procesadas.
- Prueba de almacenamiento. Se prueba la capacidad de almacenamiento del sistema a un dispositivo.

1.7.4. Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.

- Prueba de tiempo. Se Prueba el tiempo de procesamiento de datos
- Pruebas de recuperación. Se prueba la capacidad del usuario para recuperar los datos si el sistema falla
- Pruebas de procedimientos. Se prueba los procesos o sub-sistemas que se determinan desde un principio.
- Pruebas de usuario. Aquí Prueban el sistema con los usuarios para ver si los usuarios lo sabe manejar
- Prueba final. Probar íntegramente con todas las personas como los auditores, usuarios y otros desarrolladores.

  Evaluación y mantenimiento:

Evaluación. El propósito de una evaluación de cualquier tipo de sistema, debe tener los siguientes propósitos:
1. examina la eficiencia de los sistemas para observar las mejoras
2. comprueba si el sistema logra los objetivos del proyecto q se establecieron inicialmente.

3. proporciona una retroalimentación valiosa., aprendiendo de los aspectos malos y buenos en la evaluación debe identificar la eficiencia del nuevos sistema en los siguientes aspectos:
ü  Nuevos costos
ü  Beneficios
ü  Satisfacción del usuario
ü  Razón y cuantificación del usuario
ü  Tiempos de ejecución del programa

Mantenimiento: Consiste en revisar los procesos del sistema en forma periódica  los encargados del mantenimiento son los analistas.
Puntos donde se requieren hacer cambios.
- descuido de la realización del diseño

- pruebas ineficientes del sistema

- cambios en los procedimientos de departamentos de usuarios.

Algunos factores a considerar para evitar errores en la fase de mantenimientos es:
 ü  hacer partícipe al usuario, porque es quien usa el sistema, principalmente en la fase de diseño y análisis.
ü  hacer responsables a la organización de dicho mantenimiento
ü  el personal del mantenimiento debe ser especializado 
Controles objetivo: encontrar errores

1.7.5. Presupuesto del sitio Web

Los conceptos de costos más usuales, originados por una página web, corresponden principalmente a los siguientes:
Ø  Desarrollo del dominio del sitio, el que se trata de un gasto por una sola vez.
Ø  Costo del diseño de la página, y, en su caso, sus actualizaciones.
Ø  Costo de transacción segura.
Ø  Costo de las tarjetas de crédito que se acepten por cada operación.

1.8. ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL DISEÑO DE SITIOS WEB EXITOSOS

1) La dirección del Sitio Web debe ser sencilla
2) Contar con una plataforma segura de alojamiento
3) El Sitio Web debe ser de fácil navegación
4) Una descripción clara de quien eres y tu fotografía
5) Contenido actualizado y de Calidad
6) Contar con un Sistema para Gestionar Lista de Suscriptores
7) Medir siempre medir

Algunos elementos importantes son:
  • Buena planeación: defina los objetivos, la competencia y el público.
  • — Sea siempre coherente.
  • — Creativo no loco.
  • — Siga las bases en diseño.
  • — Símbolos
  • — Recuerde que existen varios exploradores.
  • — Evite utilizar formatos o software de punta.
  • — Nuevas tecnologías, úselas pero hágalo bien.


Conclusión


Internet y los negocios electrónicos están afectando las ventajas competitivas preexistentes y las estructuras de muchos sectores de actividad. Las empresas que quieran sobrevivir con la nuevas reglas de hacer negocios en el ciberespacio, no pueden quedar al margen de la revolución que ha generado Internet y los negocios electrónicos. Deben aprender rápidamente cómo sacarle provecho a estas nuevas herramientas estratégicas.  


Bibliografía


http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tizayuca/gestion_tecnologica/Mercadotecnia%20y%20comercializacion.pdf





No hay comentarios:

Publicar un comentario